El origen de la arquitectura cisterciense. Fuente "Historia del arte" del autor J.J. Martín González.
← Revisión anterior | Revisión de 14:33 16 abr 2013 | ||
Línea 3: | Línea 3: | ||
[[Archivo:Fontenay22.jpg|thumb||300px|right|Claustro de la [[Abadía de Fontenay]].]] | [[Archivo:Fontenay22.jpg|thumb||300px|right|Claustro de la [[Abadía de Fontenay]].]] | ||
[[Archivo:Fontenay31.jpg|thumb|300px|right|Forja de la [[Abadía de Fontenay]].]] | [[Archivo:Fontenay31.jpg|thumb|300px|right|Forja de la [[Abadía de Fontenay]].]] | ||
− | Se denomina '''arte cisterciense''' al desarrollado por los [[Orden del Císter|monjes cistercienses]] en la construcción de sus [[Abadía|abadías]] a partir del [[siglo XII]], momento de la expansión inicial de esta [[orden religiosa]]. | + | Se denomina '''arte cisterciense''' al desarrollado por los [[Orden del Císter|monjes cistercienses]] en la construcción de sus [[Abadía|abadías]] a partir del [[siglo XII]], momento de la expansión inicial de esta [[orden religiosa]]. La orden cisterciense nació como una reforma de la cluniacense, con el deseo de eliminar todo el peso que ejercían en la vida temporal. Por eso buscan el yermo como lugar de emplazamiento para sus monasterios. Pero la verdad es que la organización perfecta del trabajo terminaría en riqueza, y la orden sería víctima del defecto que en origen censuró. |
Sus construcciones prescinden de los adornos, en consonancia con los preceptos de su orden de [[ascetismo]] riguroso y pobreza, consiguiendo unos espacios conceptuales, limpios y originales. Su estilo se inscribe en el final del [[Arquitectura románica|románico]], con elementos del [[Arquitectura gótica|gótico]] inicial, lo que se ha llamado "estilo de transición". | Sus construcciones prescinden de los adornos, en consonancia con los preceptos de su orden de [[ascetismo]] riguroso y pobreza, consiguiendo unos espacios conceptuales, limpios y originales. Su estilo se inscribe en el final del [[Arquitectura románica|románico]], con elementos del [[Arquitectura gótica|gótico]] inicial, lo que se ha llamado "estilo de transición". |
No hay comentarios:
Publicar un comentario