viernes, 3 de mayo de 2013

8ª convocatoria Programa Acércate

8ª convocatoria Programa Acércate:

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 04 de Junio de 2013.

Zamorapetite: El origen de la arquitectura cisterciense. Fuente "Historia del arte" del autor J.J. Martín González.

Zamorapetite: El origen de la arquitectura cisterciense. Fuente "Historia del arte" del autor J.J. Martín González.:
El origen de la arquitectura cisterciense. Fuente "Historia del arte" del autor J.J. Martín González.
← Revisión anterior Revisión de 14:33 16 abr 2013
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Fontenay22.jpg|thumb||300px|right|Claustro de la [[Abadía de Fontenay]].]]
[[Archivo:Fontenay22.jpg|thumb||300px|right|Claustro de la [[Abadía de Fontenay]].]]
[[Archivo:Fontenay31.jpg|thumb|300px|right|Forja de la [[Abadía de Fontenay]].]]
[[Archivo:Fontenay31.jpg|thumb|300px|right|Forja de la [[Abadía de Fontenay]].]]
Se denomina '''arte cisterciense''' al desarrollado por los [[Orden del Císter|monjes cistercienses]] en la construcción de sus [[Abadía|abadías]] a partir del [[siglo XII]], momento de la expansión inicial de esta [[orden religiosa]].
+
Se denomina '''arte cisterciense''' al desarrollado por los [[Orden del Císter|monjes cistercienses]] en la construcción de sus [[Abadía|abadías]] a partir del [[siglo XII]], momento de la expansión inicial de esta [[orden religiosa]]. La orden cisterciense nació como una reforma de la cluniacense, con el deseo de eliminar todo el peso que ejercían en la vida temporal. Por eso buscan el yermo como lugar de emplazamiento para sus monasterios. Pero la verdad es que la organización perfecta del trabajo terminaría en riqueza, y la orden sería víctima del defecto que en origen censuró.
Sus construcciones prescinden de los adornos, en consonancia con los preceptos de su orden de [[ascetismo]] riguroso y pobreza, consiguiendo unos espacios conceptuales, limpios y originales. Su estilo se inscribe en el final del [[Arquitectura románica|románico]], con elementos del [[Arquitectura gótica|gótico]] inicial, lo que se ha llamado "estilo de transición".
Sus construcciones prescinden de los adornos, en consonancia con los preceptos de su orden de [[ascetismo]] riguroso y pobreza, consiguiendo unos espacios conceptuales, limpios y originales. Su estilo se inscribe en el final del [[Arquitectura románica|románico]], con elementos del [[Arquitectura gótica|gótico]] inicial, lo que se ha llamado "estilo de transición".

Boletín del día 03/05/2013

Boletín del día 03/05/2013:
Boletín del día 03/05/2013

jueves, 25 de abril de 2013

PRINCIPALES EDIFICIOS

Son muchos los edificios románicos en la ciudad de Zamora llamada también la Ciudad del románico . Entre ellos podemos destacar:

Ayuntamiento viejo en la Plaza Mayor
Catedral del Salvador (románica)(1174) (Cimborrio, Portada del Obispo, Claustro y Museo Catedralicio)
Hospital de la Encarnación siglo XVII
Iglesia de San Andres
Iglesia de la Concepcion
Iglesia de San Cipriano
Iglesia de San Isidoro
Iglesia de San Pedro y San Ildefonso
Iglesia de Santa Maria de la Horta
Iglesia de Santa Maria la Nueva
Iglesia de Santa Maria Magdalena (a destacar sepulcro romanico del siglo XII)
Iglesia de Santo Tomé
Iglesia de Santiago
Iglesia de El Burgo
Iglesia de San Juan de Puerta Nueva
Museo de Semana Santa
Palacio de los Condes de Alba y Aliste (renacentista)
Palacio de los Momos (gotico florido)
Palacio de puñoenrostro (del cordón)
Palacio Episcopal
Postigo de la traición
Puente de piedra sobre el rio Duero 

catedral de Zamora


aceñas sobre el rio Duero



puente románico